México la segunda nación más violenta del continente, Hidalgo el estado menos violento y Orizaba la zona metropolitana más segura, según los datos del Indice Global para la Paz y el Indice de Paz de México 2015.
Mucha polémica a despertado en los recientes días el reporte más reciente del Institute for Economics and Peace (IEP) sobre las zonas más seguras y las más inseguras del país, y es que este reporte busca en terminos generales “profundizar en la comprensión de las tendencias, los patrones y los factores que impulsan la paz en México, y destacar a la vez los importantes beneficios económicos que emanarán de una sociedad más pacifica.”
Pero primero habría que definir, que es el IEP, según la información de su propio sitio, es un think tank independiente, apartidista y sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial acerca de la paz para hacer de ella una medida positiva, factible y tangible del bienestar y el progreso humanos. El IEP alcanza sus objetivos al desarrollar nuevos marcos conceptuales para definir la paz; proporciona métodos para medirla, descubre sus relaciones con las empresas y la prosperidad, y promueve un mejor entendimiento
de los factores culturales, económicos y políticos relacionados con ella. El IEP tiene oficinas en Sydney, Nueva York, Ciudad de México y Oxford. Trabaja con un buen número de asociados internacionales y colabora con organizaciones intergubernamentales en la medición y comunicación del valor económico de la paz.

Este instituto tambien encargado de elaborar el Indice Global de Paz, clasificó a México en este año 2015 en la posición 144 de 162 paises evaluados, colocandolo como una de las naciones más violentas del orbe. Y no solamente eso, según el mismo estudio ubica al país como la más violenta de centroamerica y la segunda más violenta en todo el continente solo superada por Colombia.

A pesar de ello, es IEP en su reporte para México del año 2015 afirma que “México ha experimentado un descenso considerable en la violencia desde 2011 y el nivel de paz a nivel nacional ha mejorado 16%”
Y es que en un país donde la violencia tiene un valor economico de 233,000 millones de dolares, mismos que representan el 17.3% del Producto Interno Bruto, vale la pena destacar cuales son las entidades y las zonas metropolitanas más seguras del país.
Según el reporte los 5 estados más seguros son: Hidalgo, Yucatan, Queretaro, Campeche, Tlaxcala y Chiapas en ese órden respectivamente.

Y de las 76 zonas metropolitanas más grandes del país las 5 más seguras son: Orizaba, seguido de Tulancingo, Campeche, Los Cabos y Pachuca.
Estos datos no significan que sean zonas donde no exista violencia o crimen, simplemente refleja que en el promedio nacional, estas 5 ciudades se encuentran muy por debajo de los indices de violencia con respecto al resto del país. Este indice esta conformado por dos indicadores la tasa de homicidios y la tasa de delitos con violencia. Pese a ello, algunos expertos afirman que no es una medición real debido a la enorme cantidad de delitos que no se denuncian o aquellos que las autoridades no reportan y esconden.
Para conocer los datos completos de los estudios referidos, ingresa en los siguientes enlaces.